• nov 2022
  • 3 min read

Aprende los trucos de Mylagro para vender tus frutas y verduras online

Desde el inicio de la pandemia, la venta online se ha acelerado y adaptarse a los nuevos sistemas de mercado ya no es una opción. Esta venta online puede extrapolarse a distintos sectores si se gestiona de la mejor forma posible y vender productos de la huerta no se queda atrás.

El lema de Mylagro no es casualidad: from farm to fork, de la granja a la mesa. Consideramos al productor agrícola como la figura principal dentro de la cadena alimentaria y, por ello, trabajamos firmemente para que todos aquellos pequeños y medianos productores puedan vender sus frutas y verduras online así como el resto de sus productos. Como plataforma, en Mylagro facilitamos las herramientas necesarias para que estos pequeños y medianos productores puedan vender online a sus consumidores finales y así estos puedan a su vez comprar local con tan solo un click.

Beneficios de la plataforma Mylagro

Registro del perfil de tu finca

Ahora podrás mostrar tu finca o granja a tus consumidores finales con tan solo un click. El registro de tu perfil como productor o agricultor en la aplicación te permite subir los datos y fotografías de tu granja de manera que tus clientes podrán verlo a través de la web. Qué tipo de producción realizas, dónde estás ubicado principalmente y a qué precios están marcados tus productos. Todo ello y mucho más se hará visible de cara al consumidor final y restaurantes una vez creas tu propio perfil en la aplicación Mylagro.

Determinación de precios

¿Y qué pasa con los precios? Es una pregunta que muchos productores suelen hacerse cuando escuchan por primera vez sobre la oportunidad Mylagro. Al ser una plataforma de venta directa que conecta a productores y agricultores con consumidores finales y restaurantes, nos dejamos llevar por nuestra misión principal y la tomamos como si de una religión se tratase: el agricultor primero, zero intermediarios. Eso significa que tú como productor y/o agricultor eres quién marcas los precios de tus propios productos.

Una vez creado el perfil de tu granja o finca, podrás empezar a subir todos tus productos a tu mismo perfil: fotografías, descripción y precios. Además, la aplicación te da la opción de etiquetar productos como imperfecto o de campo, si fuera el caso. Esto sirve para que cuando el consumidor final o restaurantes estén buscando un producto en concreto, puedan filtrar su búsqueda mediante estas etiquetas.

Es una forma fácil y sencilla para que tu producto sea encontrado y a tu mejor precio.

Organización del producto y etiquetado

Como bien mencionábamos, tú eres el responsable de organizar tus productos en la aplicación y subir tus propios precios. Es un proceso sencillo que únicamente requiere que rellenes unos campos al subir un producto, como las fotografías del propio producto y el precio al que lo quieres vender. Además de esta información básica que el consumidor final debe saber, la aplicación te da la opción de organizar un producto por cestas o envasados. Es decir, puedes vender un producto único, montar una cesta de ese producto o una cesta mixta o vender productos envasados. Esta opción te permite obtener mayor rentabilidad mediante diversas alternativas si así lo deseas. Asimismo, también en el proceso de registrar un producto te da la opción de marcarlo con etiquetas para poder filtrarlo luego en la búsqueda de cara al consumidor final. Estas etiquetas son:

  • Imperfecto. Se considera un producto imperfecto aquel que tiene una apariencia no tan bonita, pero que sin embargo su composición está en perfecto estado. Por ejemplo, una fruta que esté imperfecta externamente, pero que está en perfecto estado de sabor y condiciones nutricionales.
  • De campo. Para aquellos productos que provengan de animales criados en suelo de campo, como puede ser el caso de los huevos que vienen de gallinas de campo.
  • Orgánico. Para aquellos productos en los que no intervienen elementos químicos ni fertilizantes dañinos. 

Preparación del pedido

Cuando recibes tu primer pedido, deberás prepararlo con el etiquetarlo y empaquetarlo correctamente. Es en este momento en el que la compañía de transporte colaboradora con Mylagro pasará a recoger el pedido para entregarlo al consumidor final o bien tú mismo podrás llevarlo a uno de nuestros más de 500 puntos de recogida en toda España. También existe la opción de que el consumidor final pueda visitar tu finca directamente para recoger su pedido en persona. Todas estas especificaciones se llevan a cabo en el proceso de compra y venta de la aplicación.

Ahora que ya sabes los trucos básicos para funcionar bien en Mylagro, ¿a qué estás esperando? Descarga ya la aplicación disponible en PlayStore o en AppStore para dispositivos iOS y empieza a vender sin intermediarios. 

Artículos relacionados

alimentos de temporada
¿Alguna vez te has preguntado por qué son tan importantes los alimentos de temporada? Vender...
  • dic 2022
  • 2 min read
Categorías de producto
Una de las claves a la hora de vender frutas y verduras online es detallar correctamente las...
  • dic 2022
  • 2 min read
Compra directo al productor
Desde el inicio de la pandemia, la venta online se ha acelerado y adaptarse a los nuevos sistemas...
  • nov 2022
  • 3 min read