• dic 2022
  • 2 min read

Categorías de producto: todo lo que debes saber

Una de las claves a la hora de vender frutas y verduras online es detallar correctamente las categorías de producto y su correspondiente etiquetado. A la hora de registrar tus productos como productor y/o agricultor en el perfil de tu granja, la aplicación Mylagro te da la opción de organizar tus productos por distintas categorías y etiquetados para un mayor rendimiento. De esta forma, no solamente tendrás tu perfil de productor bien optimizado, sino que también será más fácil que los consumidores finales y restaurantes encuentren tus productos en la web.

Te contamos a continuación cuáles son estas categorías y los etiquetados para que puedas personalizar cada uno de tus productos desde 0.

Categorías de producto

Cultivos

Esta primera categoría te permite vender los productos de tu huerta como uno solo. Un único producto a un único precio que tú mismo determinas de manera que el consumidor final o restaurante puede encargarte por unidades. El precio se puede determinar por peso, por unidad o por docena, en el caso de los huevos. 

Este tipo de categoría aplicaría para productos como los cereales hasta frutas, verduras o botellas de aceite, etc.

Cestas

Organizar tus productos en cestas permite obtener una mejor rentabilidad y además le estarás ofreciendo una variedad de productos extra al consumidor. En este sentido, las cestas deben ser atractivas hacia ese mismo consumidor final. Un ejemplo de cestas podrían ser:

  • Cestas veganas. Incluye productos dirigidos hacia un público vegano.
  • Cestas estacionales. Ofrece productos de temporada, como las frutas y verduras de la temporada del año en la que nos encontremos.
  • Cestas mixtas. Estas ofrecen una variedad de productos en una misma cesta hacia el consumidor final o restaurantes.

Productos empaquetados

Esta tercera categoría se refiere a aquellos productos que están empaquetados o envasados. A menudo encontramos productos empaquetados y envasados en los supermercados, pero estos no pueden comprarse directamente del productos y/o agricultor. Esa es la principal diferencia que caracteriza a Mylagro: el consumidor estará comprando directamente al productor y sin intermediarios. Asimismo, muchos de estos productos son de origen artesanal; productores que se dedican a producir artesanalmente. Un ejemplo de productos empaquetados y envasados son los siguientes:

  • Mermeladas.
  • Lácteos.
  • Carnes.
  • Panadería.
  • Fruta y verdura.

Etiquetas de las categorías

Sin embargo, ¿qué sucede con el etiquetado? Cuando un productor se registra en la aplicación Mylagro, al subir cada uno de sus productos se le da la opción de etiquetarlos según su origen u estado, de manera que resulta ser una forma de filtrado de búsqueda a la hora de buscar esos productos en la web por parte del consumidor final.

Veamos a continuación cada una de estas etiquetas que se ofrecen en las distintas categorías:

Orgánico

La etiqueta de “Orgánico” está marcada en la web con una hoja verde y se refiere a todos aquellos productos que no han sido sometidos a procesos químicos o fertilizantes dañinos. Estos pueden ser tanto frutas y verduras como carnes o aceites, entre otros. 

Imperfecto

Esta etiqueta se refiere a todos aquellos productos cuya apariencia externa es imperfecta, pero que sin embargo está en perfecto estado y en perfectas condiciones para su consumo. Esto podemos verlo en productos como frutas o verduras que por fuera parecen imperfectas, pero que se pueden consumir perfectamente sin que su sabor y componentes se hayan visto alterados. Es ideal también para sacar un mayor provecho de todos esos productos sin llegar a desperdiciarlos. Se puede aprovechar las frutas imperfectas pueden hacerse mermeladas, por ejemplo.

De campo

Por último, esta etiqueta permite que marques tu producto cómo origen en el suelo de campo. Esto puede verse claramente en los huevos. Si estos provienen de gallinas criadas en libertad en el suelo de campo, esta etiqueta te permitirá indicarlo. 

Además de toda esta información, al subir un producto a tu perfil la aplicación Mylagro te dará también la opción de incluir todas aquellas certificaciones necesarias que aseguran y afirman que tu producto es un producto de alta calidad. Algunas de estas certificaciones pueden ser la Certificación Europea, del CCPAE, de Producto de Proximidad km 0, de Agricultura Biológica, etc.




¿A qué estás esperando? Descarga ya la aplicación Mylagro en PlayStore y en AppStore y empieza a vender los productos de tu huerta online sin intermediarios.

Artículos relacionados

alimentos de temporada
¿Alguna vez te has preguntado por qué son tan importantes los alimentos de temporada? Vender...
  • dic 2022
  • 2 min read
Categorías de producto
Una de las claves a la hora de vender frutas y verduras online es detallar correctamente las...
  • dic 2022
  • 2 min read
Compra directo al productor
Desde el inicio de la pandemia, la venta online se ha acelerado y adaptarse a los nuevos sistemas...
  • nov 2022
  • 3 min read