Los consumidores cada vez son más conscientes de los beneficios que les aporta el consumo de frutas y verduras, y si son de proximidad y ecológicas, mucho mejor. De esta forma, poco a poco van cumpliendo con las recomendaciones de los expertos nutricionistas de tomar al menos cinco raciones de frutas y verduras al día. Con ello, contribuyen a cuidar de su salud y a reducir el riesgo de sufrir accidentes cerebrales y cardiovasculares, entre otros.
¿Aún no has probado las cestas de frutas y verduras de mylagro? Descubre la amplia variedad de productos que ofrecen estas cestas y disfruta de frutas y hortalizas de calidad y directamente del campo. Una opción saludable para seguir cuidándote.
Cestas de frutas y verduras a medida de mylagro

Las cestas de verduras que encuentras en mylagro se adaptan a las necesidades de los consumidores. Se trata de cestas preparadas por cada una de las granjas que comercializan sus frutas y hortalizas a través de la plataforma. Con una amplia variedad de opciones, se adaptan a las diferentes necesidades y gustos de los clientes.
Si eres productor/a, te habrás dado cuenta de la vida ajetreada que llevan las familias, familias monoparentales -en el caso de España ya suponen el 10,37% del total de hogares- o personas solteras – consumo de menor cantidad de comida pero pueden estar más atraídos por frutos exóticos, como la pitahaya, el alquejenje, el kumquat o el lichi, entre otros- , con poco tiempo para planificar las comidas o cenas. Crea espacio en tu hoja de trabajo diaria y prepara opciones de cestas que resulten más atractivas y lleguen con rapidez al cliente.
Imagínate la satisfacción de los consumidores al ver disponibles cestas de verduras (ya puedes ver en algunos supermercados cestas para el caldo compuesta por 1 apio, 1 nabo, 1 chirivía, 1 puerro, 1 cebolla, 2 zanahorias, 2 patatas + a elegir : 1 manojo de espinacas o 1 col.
Facilitar el trabajo a los consumidores es una gran satisfacción para el que efectúa la composición de la cesta como también para el consumidor final. No tener que pensar y descargar en otras tareas que tendría que hacer la propia persona que compra: lista de compras, cantidad exacta de ingredientes, elegir el buen punto de frescor y su calidad. Tantas etapas en las que puedes tú, como productor, tomar la iniciativa y guiar a tu cliente.
Lo mismo aplicarse a cestas compuestas por verduras de acompañamiento, verduras combinadas para ensaladas para toda una semana, verduras y frutas para una familia de 5 miembros, de 3 miembros y para hogares donde sólo vive una persona – joven o bien mayor- .
mylagro también tiene una opción de cesta de temporada para aquellos que quieran disfrutar de estos productos puntualmente en su casa. Aquí el productor es el encargado de incorporar una selección de aquellos productos típicos de cada estación. Por ejemplo, la primavera es una época ideal para incorporar en estas cestas frutas como las fresas o las cerezas. Las acelgas, espinacas, habas o espárragos serán las verduras que no pueden faltar en esas cestas.
Además, recuerda que muchas veces, en plena ciudad, las opciones de compra de productos bio /eco no son fáciles de encontrar. Puedes aportar cosechas y cultivos, especialmente dando salida a los productos de temporada, hasta la mesa del cliente.
Cestas gourmet

Además de incorporar una selección de frutas y verduras, el productor puede aportar un valor diferencial incorporando otros productos que, en la línea de un estilo de vida saludable, ofrezcan un plus al consumidor. Por ejemplo, se pueden incorporar productos como zumos naturales, una botella de un buen aceite de oliva virgen extra para aliñar las ensaladas, o incluso un pan de obrador tradicional o un buen queso artesano con los que acompañar estos productos.
Aprovechar períodos especiales como las navidades para incorporar productos como una botella de cava, turrones o polvorones artesanales también puede ser atractivo para el consumidor.
Ventajas, para el consumidor, de las cestas de frutas y verduras

Para el consumidor final, resulta muy cómodo poder elegir una cesta de acuerdo a las necesidades específicas de cada uno. El factor de personalización es muy importante y también altamente valorado combinándolo con el presupuesto disponible. La opción de poder recibir mensualmente, o en el período de tiempo fijado, productos de kilómetro cero, sostenibles, saludables y con todo el aporte vitamínico, contribuye a ahorrar tiempo y dinero al cliente.
Si dedicas gran parte del día a trabajar en la oficina y sólo dispones de pocas horas por la tarde a disfrutar de un tiempo para tu descanso, entendemos que preferirías mucho más a compartir la tarde con tus hijos, tu animal doméstico o realizando tu hobby o deporte favorito más que ir al supermercado o a la tienda del barrio para comprar fruta y verdura de temporada. Por lo tanto es interesante plantearse unas opciones prácticas y saludables ya que la oferta de productos de los productores se adapta a cada temporada.
Por otro lado, cada vez hay más personas que se decantan por opciones vegetarianas y veganas. De acuerdo con los datos del ‘The Green Revolution 2021’, en España hay actualmente 550.000 personas vegetarianas, es decir, un 1,4% de la población adulta, y algo más de 315.000 veganas, una cifra que ha crecido un 60% en los dos últimos años.
Cestas vegetarianas y veganas

En el caso de las cestas vegetarianas, las frutas y verduras ecológicas pueden ir acompañadas de una mermelada casera, especias para sazonar, una selección de patés, tostas para acompañar, o incluso productos de la zona. Por ejemplo, arroz del Delta de l’Ebre, fabes asturianas, o miel de la Alcarria.
Por su parte, las cestas veganas, dado que estos consumidores se alimentan exclusivamente de alimentos vegetales, eliminando los de origen animal, siempre pueden incorporar otros productos además de frutas y verduras, que complementan su cesta. Incluir fruta deshidratada como piña o mango puede ser una opción que haga las delicias de los consumidores. Pero el abanico puede ser mucho más amplio e incorporar otros productos aptos para veganos como paquetes de semillas, humus, carne de membrillo artesana, o un sinfín de productos como chorizo, sobrasada o longaniza… pero para veganos sustituyendo los ingredientes de origen animal. El uso de productos con algas marinas o un buen chocolate ecológico también pueden funcionar.
Como ves, tienes varias opciones posibles para mantener una vida saludable con la ayuda de frutas y verduras procedentes directamente del productor. ¡Atrévete a probar los productos de mylagro y comparte tu experiencia!