Contenido
Vender productos de la huerta es el inicio de la cadena alimentaria y, a menudo, el esfuerzo del productor no se ve recompensado como debería. Si hay algo que tenemos claro en Mylagro es que trabajamos con el firme propósito de que los productores son los auténticos héroes de la cadena alimentaria y, por ello, nuestro propósito es ir de la granja a la mesa de manera directa y sin intermediarios para que tú, agricultor, vendas tus productos de primera mano al consumidor final.
En el artículo de hoy te contamos cómo vender los productos de tu huerta con la aplicación de Mylagro para que estos lleguen al consumidor final, una forma de vender frutas y verduras online sostenible para todos y que te permite a su vez generar ingresos por tu trabajo.
¿Estás listo? ¡Sigue leyendo!
Beneficios de la aplicación Mylagro
Antes de continuar con los beneficios, cabe destacar que Mylagro no es un intermediario, sino que ofrece un servicio al agricultor mediante el cual los consumidores pueden comprar sus frutas y verduras online y los productores vender sus productos. Este servicio, así como el uso de la aplicación, es totalmente gratuito a excepción de la comisión por cada venta. Cada vez más, la población desea saber qué es lo que consume y poder elegir sus productos alimentarios con total libertad. El surgimiento de la pandemia no hizo más que acelerar el proceso de compra online y, sabiendo esto, en Mylagro queremos contribuir a que el agricultor sea el primero en la cadena alimentaria y, a su vez, que el consumidor tenga la libertad de elegir qué alimentos consumir de primera mano. Es una forma sostenible de transformar la cadena alimentaria que cada vez será más exigente.
Así pues, el primer beneficio que ofrece la aplicación de Mylagro es que tú, como agricultor, puedas marcar tus propios precios de todos los productos. Una vez que el consumidor realiza el pedido, tú mismo deberás preparar el envío y este será entregado al consumidor final una vez que indiques que el mismo pedido ya está listo para ser enviado. La gran ventaja es que podrás marcar tus propios precios por cada producto que ofrezcas al consumidor final. Podrás clasificar tu producto agrícola bajo una de las tres categorías: 1. Cultivos, 2. Cestas (con diferentes productos) ó 3. productos empaquetados. Además, tanto la web como la aplicación son intuitivas e interactivas, pensadas en el productor agrícola en primer lugar, ¡y además tendrás acceso a nuevos clientes! Tanto hogares particulares como clientes del sector HORECA (Hostelería, Restaurantes, Catering) o colectivos y para exportación.
Funcionamiento y requisitos para vender en Mylagro
La logística es gestionada por Mylagro en todo momento y su funcionamiento es sencillo. Disponemos de más de 500 puntos de recogida en toda España y de los servicios de paquetería de las compañías MRW y SEUR para refrigerados. En el momento de la compra, el consumidor o restaurante tiene la opción de escoger si desea que el pedido le llegue a su domicilio o recogerlo directamente en la granja o finca. La diferencia es que la primera opción –envío a domicilio– tiene un coste extra de envío. Si el comprador elige esta primera opción, cuando el productor indique en la aplicación que el pedido ya está listo para ser enviado, se activará de forma automática la recogida por parte de MRW o SEUR en la dirección que el mismo productor proporcione. Si el productor lo prefiere, existe la opción de llevar el pedido a uno de nuestros más de 500 puntos de recogida alrededor de España. Es de ahí donde el camión recoge el pedido y en 24 horas este es entregado a la dirección que el comprador final ha proporcionado en su compra. En el caso de que el comprador elija recoger su pedido directamente de la granja o finca del productor, la disponibilidad horaria y localización de la granja aparece en la página de Mylagro y existe la posibilidad de comunicarse por el chat de la aplicación para coordinar detalles entre comprador y productor.
Si te estás planteando la opción de vender frutas y verduras online, los requisitos para poder realizarlo son simples. En primer lugar, deberás tener un dispositivo Smartphone IOS o Android para poder descargarte la aplicación. También deberás poder facturar con un NIF (Numero de Identificación Fiscal, anteriormente también conocido como CIF) y tener una cuenta bancaria en la que recibir el valor de ventas. Para poder vender tus productos, además deberás tener la capacidad de poder empacar y etiquetar los envíos, tener movilidad a uno de nuestros 500 puntos de recogida y, por supuesto, crear tu perfil de negocio y productos como primer paso. Si deseas que los pedidos se recojan en alguna otra dirección, podrás determinarla con el único requisito de que los servicios de transporte tengan acceso.
A nivel contractual, solamente están permitidos los negocios agrícolas y cooperativas –no los intermediarios– y no habrá contacto o ventas a clientes fuera de la plataforma. Así mismo, también podrás tener una atención a tiempo de clientes y pedidos con un día hábil de margen.
Proceso de venta y gestión de reclamos
Para llevar a cabo el proceso de venta primero deberás registrarte como agricultor en la aplicación. El proceso de registro es realmente fácil, ya que únicamente tendrás que registrarte con un número de teléfono y/o correo electrónico y una contraseña. Una vez creado el perfil, tendrás que indicar los datos de tu información personal y de tu granja, así como las condiciones de venta (NIF, IVA, disponibilidad, dirección fiscal, etc.), los detalles de pago y el listado de precios por cada uno de tus productos, personalizado a tu manera. En el apartado de detalles de pago, deberás conectar tu cuenta bancaria para recibir tus pagos de forma íntegra. Cuando determines los precios de tus productos, recuerda que puedes hacerlo por producto único, por cestas o por productos empaquetados (ver las imágenes a pie de página). Cuando un cliente compre alguno de tus productos, recibirás el pedido inmediatamente en la aplicación y deberás prepararlo para su envío que realizamos desde los puntos de recogida, desde tu finca o bien el propio cliente asiste a la dirección que hayas indicado. En los dos primeros casos, siempre un camión pasará a recoger el pedido para entregarlo al comprador final. Es conveniente que empaques y etiquetes correctamente cada producto, en un próximo artículo te contamos más detalles sobre los etiquetados.
Finalmente, en caso eventual de que hubiera un reclamo, Mylagro tiene un proceso para resolver cada caso a tu entera satisfacción; recibirás una petición dentro de la propia aplicación. En estos casos, los clientes podrán solicitarte un porcentaje de descuento debido a problemas de calidad o de entrega; un porcentaje de descuento que será de mutuo
acuerdo entre tú, el agricultor, y el consumidor final. En caso de no llegar a un acuerdo, cualquiera de ambas partes puede pedir un escalamiento a Mylagro y seremos nosotros quienes nos encargaremos del resto del proceso.
Como ves, vender frutas y verduras ecológicas al consumidor final es posible gracias a los múltiples beneficios que la digitalización nos ofrece y de la que en Mylagro queremos sacar partido para ayudar al auténtico héroe de la cadena alimentaria: a ti, agricultor.